viernes, marzo 28, 2025

Kiosqueros contra una ley bonaerense que prohibiría que regalen cigarillos en lugares públicos y que se vean en los negocios

El proyecto es de autoria de Facundo Tignatelli y podría ser tratado en el año 2022 si pasa las comisiones pertinentes de la cámara de diputados.

Los kiosqueros ya pusieron el grito en el cielo por lo consideran entre otros la muerte para el rubro.

De aprobar la Legislat

ura de la provincia de Buenos Aires una nueva ley que contempla la prohibición, venta y exhibición de productos que van desde cigarrillos hasta “vapeadores”, se perjudicarían los 26000 comercios bonaerenses del rubro al obligarlos a gastos de reformas, caída en ingresos y eventuales cierres.

La advertencia es lanzada por la Unión Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), presidida por Adrián Palacios, quién subrayó que con el “cierre de persianas” miles de familias dueñas de kioscos y sus empleados quedarán en la calle, en caso de convertirse en Ley la iniciativa que lleva el número de expediente D-2513/21-22. El cálculo de pérdidas de puestos de trabajo es muy alto: unos 80.000.
UKRA también alertó que de convertirse en Ley este proyecto, se fomentará el mercado negro y los canales no habilitados para la comercialización de cigarrillos, cigarros y otros productos o dispositivos que contengan tabaco o émulos de los mismos, mientras que el rubro legal verá complicarse su grave situación económica derivada de la pandemia, con una caída en las ventas que llegó al 80%.
Los kiosqueros afirman que con la actual Ley nacional de control de tabaco Nº 26.687 y la Ley bonaerense 13.894 son suficientes y que este proyecto es innecesario, y que en el marco de la discusión de este proyecto la entidad y las cámaras del sector tabacalero no fueron invitadas a presentar su opinión y tampoco fueron consultadas sobre el tema, a pesar de que se presentó una nota a la presidencia de la Cámara de Diputados, a cargo de Federico Otermín.
Según el sector, los artículos que más perjudican son los 10º, 16º, 18º y 19º. Pero especialmente se hace hincapié en el 16º dado que prohíbe la venta de estos productos a kioscos ubicados a menos de 100 metros de las escuelas. Se explicó el temor por los cierres masivos de kioscos tiene su fundamento en que la mayoría de estos negocios funcionan las 24 horas del día mientras que solo son dos horas por día hábil que los alumnos compran.
En tanto, destacaron que la prohibición de venta de tabaco a menores de 18 años se cumple a rajatablas, no sólo porque así lo indica la Ley, sino porque “se trata de respetar una ética comercial al cuidar la salud de niños y adolescentes, quienes no son adultos con capacidad de decidir sobre su salud”. Recordaron que por ejemplo la venta de cigarrillos deja un mínimo margen de ganancias pero que quien los compra también adquiere otros productos de mayor rentabilidad.
La Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), también elevó una nota a la presidencia de la Cámara baja bonaerense en apoyo a UKRA y para mostrar su preocupación por la industria tabacalera. La entidad industrial bonaerense solicitó explícitamente la modificación de los artículos que se encuentran inmersos en la polémica y alertó que de prosperar el proyecto afectará directamente los puestos de trabajo de los diferentes eslabones de la cadena tabacalera, desde la producción de tabaco, su industrialización, hasta su distribución y venta minorista.