https://www.facebook.com/v2.10/plugins/share_button.php?app_id=&channel=https%3A%2F%2Fstaticxx.facebook.com%2Fx%2Fconnect%2Fxd_arbiter%2F%3Fversion%3D46%23cb%3Df28df72a218c54%26domain%3Dunlp.edu.ar%26is_canvas%3Dfalse%26origin%3Dhttps%253A%252F%252Funlp.edu.ar%252Ff3deb69e4ecad54%26relation%3Dparent.parent&container_width=695&href=https%3A%2F%2Funlp.edu.ar%2Finstitucional%2Fla-planta-nacional-de-baterias-de-litio-de-la-unlp-recibira-financiamiento-para-formacion-de-recursos-humanos-21137&layout=button_count&locale=es_LA&mobile_iframe=true&sdk=joey&size=small https://platform.twitter.com/widgets/tweet_button.a58e82e150afc25eb5372dd55a98b778.es.html#dnt=false&id=twitter-widget-0&lang=es&original_referer=https%3A%2F%2Funlp.edu.ar%2Finstitucional%2Fla-planta-nacional-de-baterias-de-litio-de-la-unlp-recibira-financiamiento-para-formacion-de-recursos-humanos-21137&size=m&text=La%20Planta%20Nacional%20de%20Bater%C3%ADas%20de%20litio%20de%20la%20UNLP%20recibir%C3%A1%20financiamiento%20para%20formaci%C3%B3n%20de%20recursos%20humanos%0A%0A&time=1645991683127&type=share&url=https%3A%2F%2Funlp.edu.ar%2F%2Finstitucional%2Fla-planta-nacional-de-baterias-de-litio-de-la-unlp-recibira-financiamiento-para-formacion-de-recursos-humanos-21137&via=UNLPShareTelegramhttps://apis.google.com/u/0/se/0/_/+1/sharebutton?plusShare=true&usegapi=1&action=share&annotation=none&hl=es-419&origin=https%3A%2F%2Funlp.edu.ar&url=https%3A%2F%2Funlp.edu.ar%2Finstitucional%2Fla-planta-nacional-de-baterias-de-litio-de-la-unlp-recibira-financiamiento-para-formacion-de-recursos-humanos-21137&gsrc=3p&ic=1&jsh=m%3B%2F_%2Fscs%2Fapps-static%2F_%2Fjs%2Fk%3Doz.gapi.es_419.63PgX-Kp0o0.O%2Fam%3DAQ%2Fd%3D1%2Frs%3DAGLTcCO75c3W-w27SfLThvvzwjgBgEIiLg%2Fm%3D__features__#_methods=onPlusOne%2C_ready%2C_close%2C_open%2C_resizeMe%2C_renderstart%2Concircled%2Cdrefresh%2Cerefresh%2Conload&id=I0_1645991666922&_gfid=I0_1645991666922&parent=https%3A%2F%2Funlp.edu.ar&pfname=&rpctoken=16498584
La Planta Nacional de Baterías de litio de la UNLP recibirá financiamiento para formación de recursos humanos
Esta capacitación le permitirá al personal, abordar procesos de manufactura industrial acorde a los más modernos criterios de la industria manufactureraPrevious
Next
El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, acompañado por el ministro de la Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, y el titular de YPF Tecnología, Roberto Salvarezza, firmaron este mediodía un convenio específico de financiamiento destinado a la formación de recursos humanos para la operación de la Planta de Fabricación de Celdas y Baterías de Litio.
En un marcado compromiso con el desarrollo nacional y científico del país, la UNLP firmó el año pasado un convenio para la instalación y puesta en funcionamiento de la mencionada Planta que se está construyendo en el Polo Científico-Tecnológico en la zona del Bosque Este de la ciudad. Se trata de un edificio con una superficie de 1.577 metros cuadrados cubiertos, ubicado en el ex predio de la Autoridad del Agua de la provincia de Buenos Aires, en Boulevard 113 y calle 65.
De la firma de este acuerdo también participaron el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), Alejandro Villar, el subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia de Buenos Aires, Federico Aguero, el director General de Y-Tec, Santiago Sacerdote, el secretario General de la UNLP, Patricio Lorente, el secretario de Vinculación e Innovación Tecnológica, Javier Díaz y el director de la Unidad de Producción de celdas y baterías de ion Litio (UniLib), Felix Requejo.
Cabe recordar que, en una apuesta estratégica para la protección del medioambiente a través de la investigación, desarrollo, producción y utilización de fuentes de energías limpias en la región, la UNLP integra un consorcio junto al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la empresa YPF-Tecnología (Y-TEC) para la primera fábrica nacional dedicada a la producción de celdas de ion litio, con sede en una institución pública.
Fernando Tauber destacó respecto de este convenio “estamos ocupados en generar oportunidades y recursos para aportar al estado. Tenemos capacidad de hacer los estudios de impacto ambiental y todo lo necesario para que la sociedad entienda la importancia de estos proyectos para el desarrollo y la construcción de la propia soberanía”
El acuerdo de financiamiento que tuvo lugar hoy en el Rectorado establece que la UNLP, a través de su Escuela Universitaria de Oficios, dictará la totalidad de los cursos previstos en el proyecto de creación de la Planta.
En este sentido el ministro Costa, expresó “es muy importante que las universidades se involucren para que la sociedad tenga confianza, porque muchas veces no se puede llegar a la discusión científica, en cuestiones vinculadas a la explotación de recursos, por la resistencia de la opinión publica, por eso como estado necesitamos el apoyo de la comunidad científica para llevar adelante proyectos de esta envergadura”
En una primera etapa, la Universidad platense destinará más de 500 mil pesos dirigidos a la formación general de personal técnico, cuya capacitación les permita abordar procesos de manufactura industrial acorde a los más modernos criterios de la industria manufacturera, incorporando los criterios de calidad, productividad, mantenimiento productivo, seguridad, orden y limpieza.