Bajo el hashtag #IOMA precariza, una multitud de médicos y médicas nucleados en la Agremiación Médica Platense (AMP) marcharon desde la sede de esa entidad hasta el Instituto de Obra Médico Asistencial en el marco de la jornada de paro y movilización prevista para hoy. Reclamaron que se concrete de manera urgente la recomposición honorarios correspondientes al 2021 y al 2022.
Como parte de la medida de fuerza, los y las profesionales agremiados no atenderán hoy por IOMA, con excepción de los casos que revistan carácter de urgencia.
“Hay un hartazgo generalizado de los médicos y las médicas de la ciudad respecto del trato del IOMA para con la Agremiación, por eso decidimos manifestar nuestra situación saliendo a la calle”, explicó el presidente de la AMP, Pablo Romero.
En principio, los médicos y médicas exigen al IOMA que cierre el último tramo de aumento de honorarios correspondiente al año pasado. Al respecto, denuncian discriminación por parte de la Provincia dado que “el Instituto pretende dar por concluidas las negociaciones con la AMP cuando nos otorgó un aumento del 45 por ciento para 2021, mientras que las paritarias de otros sectores, incluso del subsector público de la Salud, promediaron el 53% y la inflación fue del 51%”.
El secretario de la AMP, Gastón Quintans, explicó que las autoridades del Instituto se habían comprometido a cerrar la recomposición de honorarios del año pasado en enero, “sin embargo, al día de hoy, esa negociación sigue pendiente, con el agravante de que la inflación se acelera mes a mes y nos ofrecen un incremento de apenas el 30 por ciento hasta agosto de este año”.
Propuesta “falaz”
El clima de conflicto entre la obra social y la AMP se acrecentó en la última semana, después de que el presidente del IOMA, Homero Giles, publicó en redes sociales que habían ofrecido a la AMP un incremento del 66 por ciento en los honorarios correspondientes a este año: “La oferta de un 66 por ciento es falaz y mentirosa; en realidad IOMA nos ofreció un 36 por ciento lineal hasta agosto en todas las prestaciones que se realizan a través de la AMP”, explicó el presidente de la Agremiación Médica Platense, Pablo Romero. Y aclaró que “de ese 66 por ciento del que hablan, un 30 por ciento corresponde a un incentivo por el uso de herramientas digitales que no están del todo desarrolladas ni del todo difundidas por el Instituto”.
En concreto, las herramientas digitales que IOMA pretende imponer ahora como parte de la negociación son tres: una es el token, que es una clave de seguridad de validación de la consulta, la otra es la receta digital y la tercera es un sistema de autorización de órdenes on-line que no está desarrollada y nunca fue presentada ante la AMP.
“Se supone que esas herramientas buscan agilizar y transparentar la atención pero lo que IOMA no dice es que el token depende de que el afiliado baje una aplicación en su celular, cosa que no es fácil para muchos pacientes añosos o que no usan celular por el motivo que sea”, detalló Gastón Quintans, secretario de la AMP. En relación a la receta digital, explicó que también depende del paciente.
“Es irrisorio, porque nos piden que utilicemos un 70 por ciento de las herramientas digitales que no dependen de los profesionales sino del propio Instituto y del afiliado, para darnos un 30 por ciento de aumento de honorarios, algo inadmisible para cualquier gremio”, detalló Quintans y señaló que “ese 30 por ciento puede ser un incentivo pero no puede ser considerado parte de una negociación de recomposición de honorarios porque, además, ni siquiera incluye a todos los médicos y médicas, solo a los que realizan consultas”.