Asi lo determino el ultimo estudio del Observatorio Social de la UCALP donde se dejo demostrado que entre el fin de pandemia y la actualidad se consolidaron los 260 asentemientos existentes, donde sus condicion no solo no mejoro sino que empeoro gravemente. Además se conocieron dos nuevos lugares donde se levantaron barrios sobre terrenos ocupados.
La Capital de la Provincia es La Plata. Fundada en 1882, fue el fruto de una planificación urbanística de avanzada.
Lamentablemente, con el paso de las décadas, su crecimiento exponencial no se correspondió con una organización urbana acorde.
Hoy la Plata junto a Berisso y Ensenada conforman lo que se denomina el aglomerado Gran La Plata (GLP). Siendo el 6to aglomerado urbano más grande del país y el 2do de la Provincia de Buenos Aires.
En total hoy entre los 262 asentamientos viven 232 mil personas, de las cuales 37 mil son niños y niñas de 0 a 9 años, y mientras que 27 mil son adultos mayores.
En cuanto a la calidad de sus vidas en dichos lugares determinaron que, en 9 de cada 10 asentamientos no cuentan con cloacas, 7 de cada 10 no tiene conexiones electricas seguras, 4 de cada 10 no tiene garantizado el agua potable, mientras que el 40% tiene algun sistema de reservorio de agua.
Otro dato que se desprende del estudio informa que en 3 de cada 10 existen basurales cercanos a las viviendas.
Por ultimo dentro de las conclusión el observatorio expreso “en 9 de cada 10 barrios necesitan mayor integración. Y 7 de estos lo necesitan de forma urgente porque allí no se garantiza el derecho al hábitat y al desarrollo humano. Principalmente por no contar con un acceso universal y equitativo a los servicios básicos.”