domingo, septiembre 24, 2023

Garro decreto el nuevo lugar de la Zona Roja de La Plata y ya comenzó a funcionar

La Municipalidad de La Plata dejó establecido desde el pasado 21 de julio la Zona Roja dentro del Paseo del Bosque, específicamente en calle 122 y 52, lo cual permitió generar un nuevo espacio fuera del área residencial para esta actividad, de acuerdo a lo establecido por el Código de Convivencia local.

En el marco de lo dispuesto por el artículo 215 del Código de Convivencia Ciudadana (ordenanza N° 12.170) y mediante un decreto municipal, se determinó que solo podrán ofrecerse servicios sexuales en el sector del espacio verde con ingreso por avenida 122 y 52.

Según se informó, la normativa -dada a conocer en las últimas horas- instruyó a la Secretaría de Espacios Públicos para el acondicionamiento del espacio definido, sin afectar el patrimonio forestal e incluyendo la implementación de infraestructura de alumbrado público necesaria.

También instruyó a la Secretaría de Asistencia a la Víctima y Políticas de Género a efectos arbitre las medidas necesarias para prevención y atención de las violencias basadas en razones de género que pudieran afectar a mujeres y/o al colectivo LGTBIQ+ que se vinculen a la zona establecida.

Asimismo, el área deberá articular con las distintas secretarías comunales una estrategia de abordaje integral de la temática que incluya aspectos de asistencia social, empleo, formación laboral y salud.

Es importante aclarar que es la Policía quien deberá bregar por su cumplimiento y las sanciones serán las establecidas en el Código de Convivencia.

ARGUMENTOS Y CONSIDERACIONES

Entre los argumentos, la medida tiene como finalidad mantener una buena convivencia ciudadana en el espacio público, garantizando la libertad, libre circulación, ocio y esparcimiento de las personas y el respeto a los derechos de los demás y que la oferta de estos servicios representa un desafío para ello.

Además, explica que, teniendo como rectores los principios básicos de mantenimiento de un ambiente sano, la tolerancia, la colaboración y el respeto social, este tipo de actividad afecta a distintos actores y genera conflictos respecto del uso del espacio público que alteran directa e indirectamente la calidad de vida de las personas.

Asimismo, aclara que distintas entidades y agrupaciones de la sociedad civil y religiosa han manifestado su preocupación en función de hechos de violencia, problemáticas de estupefacientes e inseguridad que se han reiterado en el barrio El Mondongo.

Cabe mencionar que previo a la sanción de la ordenanza, la Comuna desarrolló un análisis integral de la problemática considerando herramientas de participación ciudadana y relevamientos de índole social y urbanístico.