En una resolución publicada este viernes, la provincia de Buenos Aires dio la derecha a las distribuidoras provinciales y cooperativas para aplicar desde el 1 de febrero del 2024 un nuevo cuadro tarifario.
El aumento de la energía afecta a los usuarios residenciales de grandes ingresos y a los de ingresos medios que consuman más de 400 kwh mes, en un 118%. En el caso extremo de los pequeños comercios -que son aquellos que consuman menos de 800 kwh mes-, la suba alcanza un 413%. También hay un aumento para los organismos públicos de las carteras de educación y salud, que sufrirán una suba del 186%.
El incremento publicado hoy se verá reflejado en los consumos del mes de febrero de los usuarios bonaerenses, ya que se traslada a los cuadros tarifarios provinciales.
Un usuario residencial de altos ingresos (N1) que consume 150 kwh mes pasa de pagar en promedio $8.600 por mes a pagar $24.000. En el caso de los usuarios N2 de bajos ingresos, si pagó $3.500 por mes consumiendo 150 kwh en enero, en marzo pagaría $10.500. Estos incrementos son similares a los que ya fueron aplicados recientemente a las facturas de los bonaerenses que viven en el AMBA, áreas de concesión de EDENOR y EDESUR, ambas distribuidoras bajo jurisdicción nacional.