viernes, marzo 28, 2025

Rendición de Cuentas 2023: Esur se llevo el 19% de los recursos y los empleados el 29%, se rechazaria por unanimidad en el Concejo

Asi lo expuso el secretario de Economica y Hacienda, Marcelo Giampaoli quien explico ante los concejales de La Plata los lineamientos de la rendición presentada, que incluye 11 meses y 10 días de la gestión de Julio Garro y 20 de Alak.

Alli se desprenden varios numeros interesantes que en relación a la polemica de la cantidad de empleados municipales, la deuda flotante y los recursos que nación y provincia enviaron al municipio.

Sobre tema empleados la rendición expreso que al 10 de noviembre del 2023 solo el ejecutivo municipal y el Concejo Deliberante contaban con una planta de 11455 trabajadores, mientras que para el 10 de diciembre esa cantidad se redujo a 9700 (esta baja se dio luego de la renuncia de 1000 funcionarios de la planta politica municipal).

En cuanto al tema obras publicas, Giampaoli explico que en termino reales la deuda flotantes no es de 5500 millones de pesos sino que ascenderia a 20 mil millones de pesos, si se toma en cuenta los pedidos de redeterminación de precios de ESUR, y obras iniciadas y no terminadas que ingresaron en enero pero corresponden al ejercicio 2023.

En este sentido explicaron que “la calle 501 en Gorina, la Cantilo en City Bell y la terminación de la reconversión de luces de sodio a LED de la avenida 44 de 131 a la ruta 36 fueron obras con financiamiento provincial y nacional, pero se abonaron con fondos municipales por la falta de recibo de los dineros correspondientes.”

Sobre los fondos nacionales no enviados al municipio fueron estimados en 1900 millones de pesos, mientras que los provinciales son de 700 mil millones de pesos, en relación a los primeros descreen que sean abonados por la gestión de Javier Milei.

Fuentes de Juntos por el Cambio expresaron que “vemos que va camino a ser rechazado por unanimidad, nosotros confiamos en los numeros entregados por la gestión de Julio Garro y creemos que esta gestión busca manchar con datos irreales de deudas no adquiridas ni obras licitadas.”

Desde Unión por la Patria en tanto dejaron entrever que “no lo tenemos definido pero creemos que vamos a desaprobarla porque estamos convenicdos que los numeros que dejo Garro no son transparentes, hay obras iniciadas que nunca fueron paradas y que no figuran como deuda y en enero se presentaron a pedir redeterminacion de precios porque acusaban que la gestión saliente no se las pagaba.”