viernes, octubre 10, 2025

Tucumán recibe a una delegación alemana para impulsar negocios y abrir puertas al mundo

Este 20 y 21 de agosto, una delegación  de la AHK Argentina – Cámara de Industria y Comercio Argentino Alemana – desembarcará en la capital tucumana con una agenda cargada de oportunidades: reuniones con autoridades provinciales, un encuentro de networking gratuito para empresas locales, rondas de negocios para explorar oportunidades, y toda la información necesaria para que compañías tucumanas puedan proyectarse en ferias internacionales.

La Cámara de Industria y Comercio Argentino – Alemana realizará un evento para las empresas de la provincia y ofrecerá también rondas de negocios el miércoles 20 de agosto, a partir de las 16 horas, en el Hotel Garden Plaza – Salón Belgrano (Laprida 35, San Miguel de Tucumán), con inscripción abierta y gratuita. 

La comitiva estará integrada por representantes de empresas socias de la AHK que tienen especial interés en conocer el ecosistema productivo tucumano, así como sus capacidades industriales, científicas y tecnológicas. Los representantes de la AHK Argentina brindarán información sobre cómo las empresas locales pueden tener lazos y alianzas con Alemania y abrirse a nuevos mercados internacionales. “Será una oportunidad para intercambiar experiencias, potenciar oportunidades y alcanzar una mayor competitividad en el mercado local y global”, comienza explicando Patricia Martin, Gerente de Recursos Humanos y Administración, y Miembro del Consejo de Dirección Estratégica de la AHK Argentina. 

Además, Erika Enrietti, Gerente de Ferias y Exposiciones de la AHK Argentina, explicará las características de las ferias internacionales y la posibilidad de las compañías argentinas de participar de ellas. En esta oportunidad, presentará dos ferias del sector frutihortícola a realizarse en Berlín y Hong Kong.

“Las ferias internacionales son una puerta de entrada única para que las empresas tucumanas den el salto a los mercados globales. Son el lugar donde se concentran las tendencias, la innovación y los contactos que pueden transformar un negocio. Desde la AHK Argentina les acercamos las ferias más importantes del mundo, para participar como visitantes o expositores, y abrir así nuevas oportunidades comerciales en diversos sectores y países. En nuestra visita, podrán conocer en detalle las oportunidades que ofrecemos y conversar personalmente sobre cómo podemos acompañarlos en su proceso de internacionalización”, explica la especialista. 

Alemania, el principal socio comercial de Argentina en la UE 

Hoy, son más de 170 las empresas alemanas radicadas en el país, generando cada año unos 22.000 puestos de trabajo directos y muchos miles en forma indirecta. Los sectores clave son la energía, la industria, el transporte y la transformación digital.

Por estos y otros datos de negocios entre ambos países, Alemania es considerado el principal socio comercial de Argentina en la Unión Europea. El intercambio bilateral superó en 2024 los US $3.400 millones.

En marzo de 2024, Alemania importó bienes por 111,3 millones de dólares. Según datos de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK), el 74% de las empresas alemanas planean invertir más de cien millones de dólares en Argentina, principalmente en activos fijos y tecnología. Este posicionamiento genera oportunidades para las empresas argentinas de diversificar y ampliar su volumen de exportaciones.

Berlín y Hong Kong: dos ferias internacionales claves para la provincia de Tucumán

La experta Erika Enrietti brindará información sobre las características de estas ferias y cómo acceder a ellas. Las ferias internacionales son la puerta de entrada para internacionalizar los negocios y la plataforma ideal para obtener una visión global de los mercados, informarse sobre las tendencias y últimos desarrollos tecnológicos de su sector y conocer de manera directa a potenciales clientes y proveedores.

Del 3 al 5 de septiembre, se desarrollará Asia Fruit Logística en la Ciudad de Hong Kong, China. En el año 2024, recibió a más de 13 mil visitantes provenientes de 70 países; tuvo 760 expositores de 42 países, incluidos 28 pabellones nacionales. Para esta edición, ya hay empresas argentinas confirmadas. Además, su programa  “Meet Ups” lleva micro – eventos de la industria alrededor del mundo, este año ya hubo en India, Vietnam y Tailandia, y quedan dos fechas en China – 8 y 9 de septiembre – y una en la región, con el “Perú Meet Up” del próximo 28 y 29 de octubre.

Por otro lado, del 4 al 6 de febrero del 2026, se llevará a cabo en Berlín, Alemania, Fruit Logística, la feria más importante del sector a nivel global. La misma cubre toda la cadena de valor de la industria, no sólo los productos sino también los proveedores logísticos, y la maquinaría y tecnología más avanzada. En la edición de este año, tuvo más de 67.500 visitantes de todo el mundo y unos 2.500 expositores. El pabellón argentino organizado por la Agencia Argentina de Inversión y Comercio Internacional tuvo 409 metros cuadrados con 26 empresas expositoras. Ya confirmaron la misma presencia para febrero próximo.