El Grupo Atenas, fundado por Silvina Batakis y Martín Pollera, celebró su primer encuentro virtual con la participación de más de un centenar de profesionales, académicos, técnicos y dirigentes provenientes de distintas provincias del país, unidos por el objetivo de construir una hoja de ruta para el desarrollo integral y federal de la Argentina.
El encuentro se constituyó como un espacio de pensamiento, debate y planificación, orientado a capitalizar las experiencias de gestión y los aprendizajes acumulados por los participantes para contribuir a un proyecto nacional con mirada de largo plazo.
Durante su exposición, Silvina Batakis destacó que el Grupo Atenas busca “ser un espacio de aportes y soluciones”, conformado por cuadros técnicos y políticos de diversas trayectorias y pertenencias, comprometidos con el desafío de pensar el desarrollo desde el Estado, la producción y el territorio. “Necesitamos planificar con seriedad, con base técnica y con sentido federal; con propuestas que integren energía, industria, campo, minería, litio, helio, y la revolución tecnológica que hoy nos atraviesa, con la inteligencia artificial en el centro de los cambios que vienen”, señaló.
Por su parte, Martín Pollera, Director Ejecutivo del Grupo Atenas, presentó el Plan Q, una herramienta de planificación participativa y profundamente federal. Inspirado en los planes quinquenales de Perón, el Plan Q busca recuperar la planificación como instrumento de desarrollo nacional, en contraposición a los programas de ajuste que históricamente han condicionado el crecimiento argentino.
Pollera explicó que los tres grandes objetivos del Plan Q son ordenar la economía, aumentar la productividad y generar empleo en todo el país, destacando que se trata de un proceso colectivo y abierto, que se construye junto a universidades, cámaras empresarias, sindicatos, gobiernos locales y provinciales, organizaciones sociales y equipos técnicos de todo el país.
El documento preliminar del Plan Q plantea metas concretas para superar la “Argentina del péndulo y del corto plazo”:
- Crecimiento: alcanzar un crecimiento estable del 4% al 5% anual durante una década, lo que representaría una expansión del PBI de casi el 50%.
- Empleo: generar 4,6 millones de nuevos puestos de trabajo formales.
- Exportaciones: superar los USD 150.000 millones, potenciando sectores estratégicos como la energía, la minería y la bioindustria.
- Infraestructura: promover más de 1.450 obras productivas con una inversión estimada en más de $80.000 millones.
Durante el encuentro, los participantes aportaron propuestas y reflexiones sobre los desafíos estructurales del país: la necesidad de resolver el endeudamiento externo, diversificar la matriz productiva federal, fortalecer el empleo registrado, repensar el comercio exterior, mejorar la formación profesional y docente, y analizar las nuevas dinámicas geopolíticas en un mundo en transformación.
Como parte de la proyección federal del espacio, se anunció la creación de los primeros “Atenas Provinciales”, comenzando por la provincia de Chubut, con el propósito de que la construcción del país federal surja desde los territorios, revirtiendo la histórica lógica centralista.
Finalmente, el Grupo Atenas invitó a sumarse a los próximos encuentros temáticos que se realizarán en torno a los principales ejes del Plan Q —hábitat, infraestructura, producción, integración económica, energía, ciencia y tecnología, y desarrollo social—, coordinados por equipos especializados en cada área.
Estos espacios buscan consolidar una red federal de trabajo y planificación colectiva, abierta a todas y todos aquellos que quieran aportar ideas y comprometerse con la construcción de una Argentina productiva, justa y soberana.

